[f][l][o][r][c][a][n][í][b][a][l][@][d][f]
Juan Carlos Reyna (Tijuana, 1980) es músico y escritor. Aunque despanzurra en numerosos periódicos y revistas, es en esta bitácora donde revela sus entrañas más agrestes, su intimidad acojonada.
Para presentar mi nuevo libro, La(s) estética(s) de la mundialización, discutiré con el escritor Heriberto Yépez (Al otro lado, A.B.U.R.T.O.), el productor musical Pepe Mogt (Nortec Collective, Fussible, Latinsizer) y el artista visual Marcos Ramírez ERRE (Postcards from the Edge, La multiplicación de los panes), los tres creadores más paradigmáticos de la frontera EU-México, acerca de la relación entre el arte y las diferentes formas de tráfico: de drogas, géneros, personas, armas, símbolos, influencias y, sobre todo, el más peligroso de todos: el tráfico de poder político. La introducción del libro comienza así: "El arte contemporáneo ya no puede transgredir: el arte contemporáneo trafica. Los márgenes de movilización política han desaparecido, y la dimensión cívica de los regímenes culturales se desmorona supeditada a los flujos constitutivos de la última modernidad: flujos de capital monetario, pero también simbólico. Los desequilibrios típicos del estado democrático, esa utopía desgraciada que nos heredó la Ilustración, han configurado nuevos modos de hacer arte luego de haber sido superadas las vanguardias. Ante la existencia de una economía transnacional fundamentada en un trasegar continuo de símbolos, el arte, como el Estado, se somete a una política igualmente aplastante: a un sistema que tiene como único objetivo perpetuar, mediante el tráfico, un simulacro inacabable de poder."
***
09/06/09
