[f][l][o][r][c][a][n][í][b][a][l][@][d][f]

Juan Carlos Reyna (Tijuana, 1980) es músico y escritor. Aunque despanzurra en numerosos periódicos y revistas, es en esta bitácora donde revela sus entrañas más agrestes, su intimidad acojonada.


Más que un artista importante, Takashi Murakami es un artista sintomático. Su lugar en el arte contemporáneo es imprudente pero oportuno. Su obra, precisemos, es descaradamente axiomática para una era de estéticas obsesivas e ininterrumpidamente reciclables. La retrospectiva que el Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles (MOCA) ha montado recientemente nos lo echa en cara sin remordimientos: nadie como Murakami para entender la pecaminosa división entre arte elevado y cultura popular, contraste característico del mercado actual y piedra en el zapato de los cánones curatoriales en occidente. El que un museo reputado y norteamericano sea el encargado de hacer un recuento mayestático de su producción no es ninguna casualidad. Su obra es un prolífico ejercicio de disciplinas aparentemente disímiles como la pintura, el arte digital y el diseño publicitario. Su mensaje, en resultado, es una declaración de principios insidiosos en torno al hedonismo y la decadencia del oficio del artista capitalizable. Murakami o el remordimiento de la hecatombe.
***
Más de esta reseña en Metpolítica.
28/01/08

Comments: Publicar un comentario

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?